Sobre crowdfunding

El crowdfunding no es más que el anglicismo del hecho «hacer una colecta». Antes cuando la gente necesitaba dinero para realizar un proyecto, realizaba colectas, organizaba eventos y pedía dinero o bienes de tal manera que con lo recaudado realizaban una determinada tarea o compraba lo que necesitaban.

Este hecho en nuestro tiempo ha evolucionado y actualmente se usan portales para estos eventos. Dichos portales son los que te dan la infraestructura para crear el evento, descripción, promoción, facilidad de pago, etc. Por ello estas plataformas, obtienen un porcentaje de la cantidad recaudada (nadie da 1€ por 50 céntimos). Además debemos de saber que, dependiendo del país en el que queremos realizar el evento, podremos usar o no un portal, por ello te recomiendo que antes de comenzar una campaña, leas detenidamente las condiciones de uso del portal.

Si tu caso es como el mío y resides en España, la opción más recomendada es IndieGogo. (ya que kickstarter no podremos usarlo aún en nuestro país «Julio 2013»).

Su funcionamiento es muy sencillo:

  1. Creas el proyecto, con una estructura de la información adecuada, imágenes que impacten y demostrando la necesidad del dinero demandado. Además tendrás que crear las formas con las cuales la gente podrá ayudarte ej: 5$ –> te regalo un llavero, 10$–> te regalo un balón. De manera que sean atractivos y puedas cumplir.
  2. Configura tus datos de usuario, pago y valida tu identidad.
  3. Comienza tu campaña y manten al día con actualizaciones diarias o casi diarias, pues dispondrás tan solo de 40 DÍAS para que tu evento finalice.
  4. Promociona tu campaña, ya sea con publicidad, adwords, redes sociales, etc.

Tras leer el cuarto punto ya supondrás que para tener éxito en un proyecto, lo mejor es que ante de lanzar la campaña, crees un poco de publicidad, muevas gente y redes sociales (aunque sea con una web de «cartón piedra») y cuando tengas cierto número de «seguidores» lanza la campaña promocionando  lo mejor que puedas la misma.

Existen otras empresas que comenzarán a declarase como «expertos en crowdfunding» e intentarán persuadirte para que los contrates para promocionar tu campaña. Si no tienes ni idea en promoción o marketing digital, no es mala idea que contactes con ellos (y con otros), pueden hacer que tu campaña tenga éxito, aunque te cueste 100$ o 200$, a cambio también te ayudarán a crear «marca» y comunidad de tu producto o tarea que deseas realizar.

Desde Birdi Solutions SRL hemos cometido un error, que es comenzar el punto 4 en último lugar, con lo cual lo más seguro es que nuestra campaña no tenga éxito. No por ello debemos preocuparnos pues en Indiegogo existen 2 modelos de campaña que resumo:

  1. Pido XXXXX de dinero y si no llego a la meta me quedo con lo que recaude excepto un porcentaje bastante alto para Indiegogo.
  2. Pido XXXXX de dinero, si llego a esa cifra me lo quedo excepto un porcentaje bastante más bajo de dinero para Indiegogo, pero si no llego la cifra indicada, la gente que puso el dinero, lo recupera al 100% (el riesgo es mínimo) y yo no pago nada por usar Indiegogo.

Al elegir el la segunda opción no supondremos en riesgo el capital de la gente pues tan solo pagarán si la iniciativa sigue adelante. Además si un proyecto no sigue adelante, no te preocupes, podrás volver a lanzarlo (comenzando desde 0€ de nuevo por supuesto), no existe riesgo, eso sí, asegúrate que el paso 4 ya lo tienes enfocado.

Os dejo la web de nuestro evento crowdfunding: Birdi Solutions IndieGogo

Animaos, es una buena opción para comenzar un pequeño negocio o idea, como por ejemplo montar tienda online para vender algo casero, proyectos de software, películas, albums de tu grupo musical, etc.

Yo ya tengo varias ideas para lanzar, ¿y tu? si tienes cualquier duda, ponte en contacto.

¡Hasta la próxima y no dejéis de seguirme!

Anuncio publicitario

2 respuestas a “Sobre crowdfunding”

  1. Y la gente da dinero, sin recibir nada a cambio o un llaverito o un balon???

    1. No se trata de que no des nada, un ejemplo:
      – Si necesitas fondos para montar una tienda de muñecas, puedes dar muñecas por un precio más bajo del que luego tendrás en tu tienda. No se trata de que te «regalen el dinero» pero sí de que se lleven algo pero «más barato».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: